Querido freelance, ¿estás administrando bien tu tiempo?

Cuenta la leyenda que  la vida de freelance contempla horarios flexibles, trabajar donde quieras, cuando quieras y como quieras.

A veces balancear “tanta libertad” y aprender a separar un espacio para trabajar, puede volverse muy complicado. Los horarios de oficina, de los que a veces huimos, nos permiten separarnos del trabajo y buscar maneras de recargar energías.

No olvides estos 3 importantes bloques para continuar exitosamente tu carrera y mejorar tu administración de tiempo: Descansar, Crear y Recargar.

Alrededor de 8 horas para dormir, 8 horas para crear – solucionar problemas y generar valor – y 8 horas para recargar.

DESCANSAR

No sé por qué existe la creencia de que dormir es para débiles; que «desvelarte trabajando» refleja compromiso, profesionalismo, entrega y pasión. ¡Te vas a quemar! Tus horas de sueño son valiosísimas. Es el momento que permites a tu cuerpo y mente recuperarse. No te arriesgues. Conoce algunas consecuencias en el video que te comparto al final de la publicación.

En mi primer trabajo, le decía a mi jefe: «Cuando estoy cansada, me tardo el doble y me equivoco el triple». Es una realidad que nuestro cuerpo exige tiempo de recuperación. Recuerda que si sigues trabajando así,  lo único que vas a provocar, además de una buena migraña, es tener que retrabajar. ¡Tu tiempo es muy valioso! Date el espacio.

¡Ah! Y nada de llevar la laptop o el celular a la cama. La luz de los dispositivos disminuyen la cantidad y calidad de sueño. A desconectarse en serio.

RECARGAR

¡Llénate de energía! Realiza las cosas que amas, diviértete, inspírate y disfruta. Es un excelente espacio para re conectarte y fortalecer las relaciones que son importantes para ti. Muchas veces, al iniciar tu vida de freelance, o independiente, fácilmente se pueden ir días donde solo convivan tu computadora y tú!

Cuando colaboramos en una empresa, es inevitable ver gente, formar relaciones y cosechar amistades. La vida independiente, puede volverse muy solitaria. ¡Cuidado!

Este espacio también es para ejercitarte, recuerda que el cuerpo libera endorfinas cuando nos activamos. Además de hacernos sentir más felices, ¡evitamos el sedentarismo! Busca la actividad que vaya contigo: correr, hacer yoga, bailar, ir al gimnasio, ¡lo que te funcione! Cuando estamos tan enfocados en el trabajo y no cuidamos este aspecto, corremos el riesgo de desarrollar sobrepeso, problemas de circulación, dolor lumbar por mala postura, entre otros.

Otra opción para recargar energía, es la meditación. 10 minutos al día pueden hacer una gran diferencia. Mi recomendación: prográmalo, y hazlo como una de las primeras actividades de tu día. Ayuda a tener una perspectiva mejor de lo que serán tus próximas horas, los retos a enfrentar, y te dará claridad mental. De esta manera, seguramente será mas sencillo poner orden a tus prioridades y actividades.

CREAR

Mi papá decía, tal vez «rudamente», que el que no vive para servir, no sirve para vivir. Somos seres sociales. ¡Descubre tus talentos, fortalécelos, entrégalos al mundo, y genera abundancia a partir de ellos!

Disfruta lo que haces. Siempre nos dicen que hagamos lo que nos apasiona. Honestamente ¿cómo sabes qué es eso? No soy experta en definir pasiones profesionales, pero si puedo compartirte algunos tips para que encuentres las tuyas:

  • EXPERIMENTA: ¡Toma ese proyecto! ¡Anótate en la iniciativa! ¡Empieza! ¿Te da curiosidad tomar un curso de pintura, canto, redacción, negocios, programación? ¡Házlo! Puedes descubrir o desarrollar habilidades ¡que no sabías que tenías! Es inevitable, cuando mejora un aspecto de tu vida, el resto se ve influido.
  • HAZ CONCIENCIA: Pon atención a tu cuerpo y tu energía. Cuando realizas actividades que amas, te llenas de energía, tu creatividad se dispara. «Hasta te sientas derechit@». Cuando te descubras sintiendo todo ésto, sigue tu instinto y explora más sobre el tema.
  • RETOS vs PROBLEMAS. No todo es miel sobre hojuelas. Es una realidad. Y sabes que las cosas son como las tomes. Recuerda la última vez que viviste una situación que, aunque al principio no tenías clara la solución, te generó mucha emoción tomar el reto. ¡Entusiasmo, quiero decir! No podías esperar a intentar, experimentar y solucionarlo. Busca este tipo de experiencias. Las situaciones desfavorables pueden ser problemas que te desgasten, o retos que te desarrollen. ¿Topes o escalones? ¡Tu decides!
  • RECUERDA. Eres una persona integral. ¡Tus pasiones pueden ser muchas! No te limites. Reinvéntate y disfruta todo lo que la vida te puede dar. Si a veces te abruma no saber cuál es «tu pasión», por que sientes que tienes varias, respira. Te recomiendo que no te pierdas la conferencia en TED de Emilie Wapnick . (Puedes activar subtítulos, ¡no te la pierdas!) Te dejo el link al final del post.

Eres un profesional. No olvides que cada contacto que tienen tus clientes contigo, fortalece o lastima la confianza que te tendrán. En un próximo blog hablaremos de las marcas personales (o personal brand), cómo construirla y qué beneficios tiene. Eres una persona y un profesional de calidad, cada experiencia contigo ¡debe reflejarlo!

Sé que estás comprometido con tu éxito profesional, que buscas generar valor a tus clientes, y poder capitalizar tus esfuerzos. ¡CUÍDATE! ¡Balancea tus esfuerzos! Si tu  estás bien, todo a tu alrededor puede estar bien. Sobre todo, recuerda que no estás solo en esta aventura.

Cuéntame, ¿qué has hecho o descubierto que funciona para recargarte, descansar mejor? ¿Cómo descubriste tu pasión? Si no la has encontrado ¿qué te gustaría explorar?

¡Te deseo todo el éxito!

 

¡Aquí hay más información!

Link CONFERENCIA

Link VIDEO