Uno de los retos más importantes de un Directivo, gerente o supervisor, es decir, del líder responsable de un departamento, área, tienda, almacén, fábrica o unidad operativa de una empresa es como lograr y mantener a su equipo de trabajo enfocado en resultados con un adecuado balance entre la exigencia por cumplir sus funciones productivamente & los objetivos de negocio y la llamada ¡calidad de vida en el trabajo!
Hablemos de la calidad de vida en el trabajo; es decir refirámonos a ¿cómo se siente el colaborador cuando interacciona con su entorno o medio ambiente de trabajo?, ¿Qué condiciones imperan en la organización?, ¿Qué influencia tienen en las tareas o actividades a realizar por cómo son percibidas por el empleado?, ¿Cómo es en realidad la experiencia del ser humano que colabora en tal o cuál organización?, ¿Cuáles son las capacidades de las personas que realizan las tareas y funciones necesarias para lograr los resultados esperados?, ¿Qué necesidades tienen?, ¿Cuál es su cultura y su situación personal fuera del trabajo y más allá de su rol de “trabajador”?
En síntesis, ¿Qué influencia tienen todos estos factores, llamados también “factores psicosociales en el trabajo” en la salud, rendimiento y sobre todo en la satisfacción en el trabajo? El trabajo es uno de los principales elementos de la forma de vida de nosotros los seres humanos; pasamos más de un tercio de nuestra vida y a veces ¡más de la mitad de nuestra “vida consciente” trabajando!, en otras palabras; para vivir y en muchos casos para “sobre vivir”, ¡hemos de trabajar!
En relación a estos cuestionamientos, en México La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización y Salud en el Trabajo, ha emitido la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 que entrará en vigor el próximo 23 de octubre y curiosamente, en dicha norma la STPS ha incluido una detallada guía para que las empresas logren identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y eviten con ello provocar daños en la salud mental y eludir trastornos como estrés, ansiedad e insomnio entre otros.
Las empresas que apliquen adecuadamente la NOM-035, podrán mantener un entorno favorable para los trabajadores ya que crearán un ambiente donde se promueve el sentido de pertenencia; en el que se ofrece capacitación alineada a las responsabilidades del puesto; donde el trabajador conoce sus funciones y responsabilidades; lugar en el que el colaborador puede aportar ideas para mejorar su trabajo; existe una distribución adecuada de las cargas de trabajo; se respetan las jornadas laborales & existe evaluación y reconocimiento objetivo del desempeño.
Por todo lo anterior, la aplicación adecuada de la NOM-035 contribuirá seguramente a mantener a los equipos de trabajo enfocados en los resultados de
negocio. Si quiere (s) saber más acerca de la NOM-035,…¡síguenos!
Atte.
Ing. Luis Felipe Camacho, MBA, CPIM
Coach, Mentor y Estratega de Negocios
Socio fundador de Kavi Project

WhatsApp